Skip to content

Tendencias globales en gestión de datos: ¿qué nos dice el mundo y qué significa para Centroamérica?

La gestión y gobierno de los datos ya no son un tema exclusivo de áreas técnicas: se han convertido en un imperativo estratégico para la competitividad. A nivel internacional, estudios como el Data, BI & Analytics Trend Monitor 2025 de BARC y el State of Data & AI Literacy 2025 de DataCamp muestran tendencias claras que marcan la pauta:

🔹 Gobierno de datos, calidad y seguridad siguen en el tope de las prioridades. Según BARC, la protección de la información, la gestión de la calidad y la gobernanza de datos son las tres principales tendencias que guían las estrategias de información a nivel global.

🔹 La alfabetización en datos y en inteligencia artificial (IA) es crítica para el éxito. El 86% de los líderes encuestados en EE.UU. y Reino Unido considera la alfabetización en datos fundamental, y el 69% ya reconoce la alfabetización en IA como una habilidad clave para sus equipos.

🔹 Las organizaciones que invierten en estas capacidades generan mejores resultados: decisiones más acertadas, mayor innovación y equipos más resilientes.

Estos hallazgos nos dejan una reflexión: Centroamérica no puede quedarse atrás. Si en otras regiones la cultura de datos, la formación en nuevas competencias y el gobierno sólido son ya la norma, ¿qué estamos haciendo nosotros para avanzar?

👉 Tengamos un medidor local. La próxima semana lanzaremos el Estudio Regional de Madurez en Gestión y Gobierno de los Datos en Centroamérica 2025, desarrollado por SAC Datos en alianza con Baker Tilly Panamá. No te lo pierdas y sé parte de esta radiografía que nos dirá dónde estamos y hacia dónde debemos avanzar.