Skip to content

9 mejores prácticas para crear paneles de BI efectivos

 

Los paneles de inteligencia de negocios (BI) son herramientas fundamentales para visualizar indicadores clave de rendimiento (KPI) y otros datos en una interfaz visual accesible tanto para personal técnico como no técnico. Un buen diseño de panel de BI comienza con una comprensión profunda de la experiencia del usuario, identificando sus necesidades y alineándolas con los objetivos de su negocio. No se trata solo de presentar estadísticas, sino de destacar ideas que le ayudarán a tomar decisiones más informadas. 

Un panel de BI bien diseñado ofrece visualizaciones de datos claras que pueden ser comprendidas por todos los usuarios. Estas visualizaciones fomentan la alfabetización en datos dentro de la organización y despiertan el interés por el análisis. Los paneles deben ser fáciles de usar y atractivos para promover una mayor adopción por parte de los usuarios. A continuación, se presentan 9 mejores prácticas y consejos de diseño para construir paneles perspicaces que garanticen el crecimiento de su negocio.

01. Identifique los requisitos

Todo comienza con una comprensión clara de la base de su análisis. Responda tres preguntas clave: 
• ¿Quién utilizará los informes? 
• ¿Qué comunicarán los informes? 
• ¿Por qué se necesitan estos informes? 

Esto le ayudará a determinar qué datos son importantes, qué parámetros deben evaluarse y en cuáles KPI enfocarse. Recuerde, el objetivo de su panel de BI es proporcionar perspectivas accionables y permitirle tomar decisiones más informadas. Todos los gráficos y tablas deben diseñarse pensando en el usuario, para optimizar el proceso de evaluación y toma de decisiones.

02. Comprenda los tipos de paneles

Antes de crear sus paneles de BI, es fundamental conocer los diferentes tipos de paneles y sus aplicaciones: 

• Estratégico: Usado a diario por la alta dirección, este tipo de panel ofrece una visión general de los datos, destacando solo los KPI importantes sin profundizar demasiado en el análisis. Se utiliza para identificar oportunidades futuras y monitorear operaciones actuales.

• Analítico: Este tipo de panel es utilizado por la mayoría de la organización y mide variables de datos en relación con el tiempo. Es ideal para analizar tendencias, comprender la correlación entre diferentes parámetros y obtener un análisis detallado de la salud organizacional. 

• Operativo: Enfocado en datos en tiempo real, este panel monitorea KPI críticos y suele ser altamente específico. Lo usan principalmente líderes de equipo o jefes de departamento, dando una comprensión clara de aspectos específicos de la organización.

• Táctico: El más detallado de los paneles, utilizado comúnmente por gerentes de nivel medio. Los informes en este panel profundizan en el análisis para ofrecer perspectivas accionables semanales que influyen en estrategias a corto y largo plazo.

Puede elegir el tipo de panel de BI según los usuarios o incorporar varios tipos para ofrecer la mejor visualización del desempeño de la organización. 

03. Evite el desorden

Es fácil caer en la tentación de sobrecargar un panel de BI con la mayor cantidad de información posible, pero esto puede ser contraproducente. La comunicación es el aspecto más importante de un panel. Cualquier usuario debería poder revisar el panel y obtener la información relevante en 5 segundos. Si esto no es posible, su panel está desordenado. 

Evitar el desorden no significa simplemente crear un diseño visualmente atractivo, sino asegurar la comunicación efectiva de las perspectivas y KPI que son importantes para el usuario. Considere lo siguiente: 

• La proximidad de los gráficos y tablas. 
• Representar datos relacionados con fuentes y colores similares. 
• Utilizar bordes para diferenciar entre gráficos. 
• Agrupar datos relacionados en bloques para representar la imagen completa. 
• Asegurar un flujo lineal de un tema a otro. 
• Utilizar espacios en blanco y contraste para mostrar separación.

04. Elija la mejor visualización

El tipo de visualización que elija debe depender del mensaje que desea transmitir con los datos. No existe una visualización única que funcione en todas las situaciones. Su panel de BI debe diseñarse de manera que la información se comunique fácilmente y los gráficos reflejen con precisión las perspectivas textuales. Aquí tiene una guía para elegir su visualización: 

• Para representar relaciones, utilice un gráfico de burbujas o un gráfico de dispersión. 
• Para entender la distribución, los gráficos de columnas o dispersión son los más adecuados. 
• Para ver la composición estática, utilice un gráfico de cascada. 
• Para composiciones dinámicas, los gráficos de columnas apiladas son los mejores. 
• Para mostrar la comparación entre varios elementos, una tabla o gráfico de barras es óptimo. 
• Para comparar a lo largo del tiempo, utilice un gráfico de líneas o columnas. 

05. Agregue contexto

Uno de los mayores desafíos en muchos paneles de BI es la falta de contexto. Las visualizaciones de datos y análisis sin contexto son solo números en una pantalla. El contexto les da significado y los hace útiles para la toma de decisiones empresariales. La forma más básica de contexto son las métricas de datos, como moneda, unidades y tiempo. 

Puede agregar más contexto con títulos, descripciones, filtros, glosarios y comentarios. Aunque no todas las soluciones de BI incluyen estas características, son esenciales para aumentar la adopción de sus paneles de BI y ayudar a tomar decisiones más perspicaces.

06. Comparta datos a través de la web

El acceso a datos basado en web garantiza que pueda evaluar sus paneles de BI desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, facilita tener un espacio de trabajo común donde puede interactuar con sus compañeros de trabajo, dejar comentarios, anotar y compartir sus hallazgos. 

La mayor ventaja del acceso a datos basado en web es la capacidad de trabajar con datos en tiempo real y que sus análisis se ajusten a la pantalla de su computadora portátil, tableta o teléfono inteligente, sin pérdida de características o contexto.

07. Cuente una historia con sus métricas

Contar historias con datos es una de las formas más poderosas de comunicar perspectivas empresariales, independientemente de la industria o sector. Al contar una historia, los datos en su panel de BI adquieren una narrativa convincente, capturando la atención de su audiencia. Es una manera más eficiente de comunicarse con usuarios no técnicos, que, gracias a la historia, pueden comprender los orígenes, usos y valor de los datos, lo que los motiva a profundizar más.

08. Pruebe el diseño del panel

Una vez que tenga el primer borrador de su panel de BI, pida a algunos usuarios previstos que lo utilicen. Observe si pueden entender los gráficos y tablas según lo previsto. Analice la facilidad de uso y con qué frecuencia vuelven a los paneles en busca de respuestas. Monitoree si el contexto es suficiente y verifique si pueden encontrar toda la información necesaria. Reciba retroalimentación e incorpórela en el panel antes de lanzar el producto final.

09. Realice un análisis continuo

Ahora que tiene un excelente panel de BI que es útil para los usuarios y cuenta historias con sus datos, el proceso de creación no ha terminado. Uno de los aspectos más olvidados en la creación de paneles de BI es el análisis continuo. Dependiendo de la velocidad de cambio en su industria, cada 6 meses a un año, es importante reevaluar la efectividad de su panel. 

• ¿Sigue generando valor para todos los usuarios? 
• ¿Sigue alineado con los objetivos de la organización? 
• ¿Alguno de los gráficos o tablas está desactualizado? 
• ¿Han cambiado las métricas o parámetros? 
• ¿Hay gráficos o tablas que no son útiles? 
• ¿Qué nuevos análisis deben añadirse? 

Este es solo un pequeño conjunto de preguntas que deben responderse regularmente para asegurarse de que su análisis esté actualizado. Trabajar periódicamente en estos 9 pasos garantizará que su panel de BI siga siendo perspicaz, genere un valor significativo y lo distinga de la competencia.